
Viajar a Filipinas
en agosto
Si solo tienes vacaciones en agosto y has llegado hasta aquí, posiblemente tus niveles de esperanza están por las nubes, y valga la redundancia, nubes es lo último que quieres, porque solo deseas encontrar respuestas que contengan cielos azules, sol y calor. Ya sabrás que la sinceridad nos puede, y si tus preguntas son ¿llueve en Filipinas en agosto?¿es peligroso visitar Filipinas en esta época del año? aquí te las contestamos tal cual son.
Palabras desconocidas como tifón o monzón nos quitan el sueño cuando es nuestro primer viaje a Asia, pero una vez pasada la experiencia y siguiendo los consejos que te damos, dejan de parecer el fin del mundo.
Para no dejarte en vilo hasta el final del artículo, te adelantamos que es totalmente posible viajar a Filipinas en agosto, y si bien nos trae algunos inconvenientes, también nos regala ventajas.

Tormenta tropical en Balabac
¿Cómo es el tiempo en Filipinas en agosto?
Para empezar, como ya te hemos comentado en el tiempo en Filipinas, hay que hacer un reset a nuestras 4 estaciones, y clasificarlo en 2 grandes grupos: época seca (dry season) y época de lluvias (rainy season).
Sea cual sea la zona, el clima de Filipinas es tropical, y esto significa que puede tanto puede llover en época seca, como hacer sol en época de lluvias. Este clima también se caracteriza por cambiar de cielos azules a chaparrones de 10 minutos, que sinceramente se agradecen, al aliviar del calor y del bochorno.
El mes de agosto se encuentra en la época húmeda, que generalmente va de junio a diciembre, y justamente la época de lluvias más intensa transcurre de junio a septiembre. ¡Oh no, agosto está en medio!
Sí, esa es la mala noticia, pero también hay una buena. Más adelante tienes un mapa con las 4 zonas tropicales, donde te explicamos cómo puedes escapar de las lluvias durante esta época.
¿Cuáles son las zonas de Filipinas sin lluvias en agosto?
El clima de Filipinas en agosto se encuentra dentro de la época de lluvias. Sin embargo, este archipiélago se divide en 5 zonas climáticas: selva tropical, monzón tropical, sabana tropical, subtropical húmedo y oceánico. Para que sea más fácil de entender, lo hemos generalizado en 4 grupos, cada uno con sus características y fechas.

¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas
¿Va a llover en Filipinas en agosto?
Esta es una de las preguntas que más recibimos, y nos encantaría poderla responder, pero por muchísima información que tengamos, es un tema que se nos escapa de las manos, pues el clima en Filipinas está cambiando. Aquí tienes las pruebas.
– Nuestros amigos guías de barranquismo en las cascadas de Cebú, se quedaron sin trabajo en la temporada de lluvias pasada, por no llover y tener los ríos secos.
– El tiempo también lleva mareados a los agricultores de las terrazas de arroz, que ya no saben cuándo iniciar la plantación para conseguir una buena cosecha. La ventaja de que planten a destiempo, es que sea cuando sea tu viaje, siempre encontrarás campos de arroz en su pleno esplendor.
– Para buceadores que esperan una buena visibilidad, el habagat (supuestamente de mayo-junio a septiembre-octubre) y los vientos del sureste, afectan a las corrientes, que traen aguas turbias. Como generalmente afectan a la parte sur de las islas, puedes considerar este factor si tienes pensado bucear en Filipinas.
– También andan mareados los pescadores, que de noviembre a febrero debería ser el pico del período de desove de las sardinas, la caballa y el arenque.
Por lo tanto, nosotros te contamos la teoría, pero en la práctica ya ves que el tiempo es tan versátil que ni siquiera los propios locales se pueden fiar. Por nuestra experiencia, te podemos decir que durante todos estos años la tormenta más larga duró 4 días, pero fue un caso excepcional. Las tormentas suelen durar entre 1 y 2 días como máximo, y luego vienen cielos azules.
Cómo escapar de las lluvias
En la parte sur del país suele ser época seca cuando en el resto de Filipinas es época de lluvias, y esta región incluye nuestra queridísima isla de Siargao o la parte sur de la región de Visayas.
Esto es un hecho conocidísimo en todo el país, que convierte Siargao como un lugar de reunión entre amigos locales del norte y españoles que vivimos en Filipinas. Así que si optas por esa opción, ¡posiblemente nos encuentres por ahí!
Por otro lado, en las islas de Filipinas que carecen de montañas, ocurre un fenómeno llamado el donut, y para explicártelo hay que hacer una breve introducción básica de meteorología.
Creación de nubes en las montañas
Existen muchos tipos de nubes y a diferentes altitudes, pero en este caso nos centramos en las nubes bajas, llamadas orográficas por ser creadas debido a la orografía del terreno.
Cuando las masas de aire caliente y húmedo se encuentran con una montaña, son desplazadas hacia arriba, a capas de aire más frío. Como consecuencia, el vapor de agua que lleva la masa se condensa, y se forma la nube. Seguramente hayas oído hablar del sombrero del Teide, una nube que siempre tiene encima, que no es ni más ni menos que una nube orográfica.
Por el contrario, en islas sin relieve como Malapascua o Balabac, el aire pasa de largo y las nubes también. Así pues, mientras sus alrededores están cubiertos, estas islas se encuentran en el agujero del donut, y disfrutan de cielos azules.
Recuerda que hablamos de nubes bajas. Las medias y altas andan libremente y pueden tapar cualquier isla en cualquier momento.

El fenómeno del ‘donut’ en Filipinas
Inconvenientes de viajar a Filipinas en agosto
Debido al estado del mar, algunas actividades se detienen temporalmente.
- De los 4 sitios donde nadar con el tiburón ballena, solo podrás en Puerto Princesa, donde la temporada va de abril a octubre.
- El tour Ultimate Adventure 3 días / 2 noches se detiene de julio a septiembre.
- Tanto los tours de island hopping de El Nido y Corón, como los ferries que conectan las islas, pueden cancelarse según el estado del mar, y no funcionar hasta el día siguiente.
- Bucear en Tubbataha reef (solo abre de marzo a mitad de junio)
Ventajas de viajar a Filipinas en agosto
- Muchísima menos gente en playas, islas y tours de island hopping.
- Los vuelos se pueden reservar en último momento, sin preocupación de plazas libres.
- Más posibilidades de encontrar habitación en los mejores hoteles, que te recomendamos en las secciones de cada pueblo.
- Al estar en temporada baja, los precios de los alojamientos también bajan.
- Ambiente más relajado
- La temporada de surf en Siargao es de julio a diciembre, con el pico de olas en septiembre y octubre.
¿Es peligroso viajar a Filipinas en agosto?
Lo confieso, cada vez que anuncian un tifón en Filipinas por el telenoticias mi madre me llama aterrorizada, y la faena es mía para decirle que no vale la pena preocuparse. No pretendo quitarle importancia al asunto, pero sí que te lo tomes como una tormenta con vientos fuertes. Ok, pero ¿Qué pasa con los fallecidos?
Sin duda, no es porque se los ha llevado el viento o un tsunami. Los nativos construyen sus casas de bambú donde les apetece, muchas de ellas en el borde de las colinas, con magníficas vistas. Pero las vistas se terminan cuando las lluvias deshacen la colina, y la familia entera se despeña colina abajo. Si ha habido fallecidos, que son pocas veces, es por eso.
Por otro lado, si tienes pensado visitar la región de Palawan, que sepas que es conocida como la isla segura, al estar libre de catástrofes naturales, así como tifones, terremotos o erupciones volcánicas. Tanto los tifones como las depresiones tropicales entran por el este (derecha) del país, suben hacia el norte de Luzón, y se marchan hacia las costas de Hong Kong.
Consejos para viajar a Filipinas en agosto
- Te recomendamos planificar una ruta que incluya la parte sur de Visayas, de esta manera te asegurarás más días soleados. Palawan es bonito, pero no es el centro de Filipinas.
- Sabemos que te encantaría poder estar de vacaciones un mes, pero igualmente intenta que sean al menos 15 días. Suponiendo que llueva 5 días, aún valdrá la pena el viaje.
- Diseña un viaje que dispongas de libertad de modificación. Agosto es temporada baja, y puedes aprovechar para reservar los alojamientos o vuelos regionales el día antes, o incluso al momento.
- Aprovecha los hoteles que te recomendamos en los artículos de alojamientos, la mayoría tienen cancelación gratuita, y si tienes un cambio de planes siempre estarás a tiempo de cambiarlo por otro.
- Aprovecha las páginas de información meteorológica que te recomendamos en el tiempo en Filipinas, tanto PAGASA para el tiempo, Typhoon2000 para los tifones y Tide-forecast para las mareas.
- Olvídate de las apps meteorológicas, siempre ponen lluvias haga sol o no.
- No sufras si se cancelan vuelos. Al ser algo común, las compañías son flexibles y reprograman la salida o te devuelven el dinero.
- Y el más importante de todos, deja margen para llegar a tiempo a tu vuelo de regreso a casa. Imagina que te coge una tormenta en Corón el día antes, y se cancela el vuelo a Manila. Intenta dejar para el final del viaje las cosas que hacer en la isla de Luzón, ¡que son unas cuantas!
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías destacadas
Guía de Sagada
Guía de Romblón
Guía de Manila
Guía de Corón
Guía de Sibuyan
Guía de Port Barton