
Los transportes
de Filipinas
Nuestro peor enemigo es el tiempo, y este va cogido de la mano de los transportes en Filipinas, que forma gran parte de la planificación de la ruta, y en lugar de ayudar, lo ponen más difícil. Cada isla tiene su transporte más óptimo, y las opciones son unas cuantas: el bus, la van, el triciclo, el Grab, alquilar moto, la bangka, el ferry, el avión, y como de toda la vida, andando.
Al haber bastantes opciones para moverse, llegar a los sitios es relativamente fácil. Pero si buscamos exprimir el tiempo al menor coste posible, es aconsejable tomar nota del transporte que te recomendamos en cada pueblo.

Transporte turístico en Intramuros
Cualquier blog de transportes en Filipinas debería empezar recomendando encarecidamente que la chaqueta sea una de las cosas que llevar en la mochila. En resumen, al no haber invierno, el filipino aprovecha cualquier momento de aire acondicionado para vivirlo, poniéndolo a temperaturas polares.
Suena a broma, pero amigos locales que residen en Manila duermen todo el año con el aire acondicionado al máximo para poder disfrutar del nórdico. Y quien no se lo puede permitir, espera a enero para subir a Sagada, donde las temperaturas bajan considerablemente. Para ellos pasar frío en los transportes es un regalo del Señor.
Información práctica de los transportes
La teoría de los transportes en Filipinas se resume de esta manera: usar avión para moverse entre las 4 regiones, el bus para largos recorridos, el jeepney para medio recorrido en pueblos, el triciclo para cortos recorridos, y el Grab (ahora te contamos que es) o taxi para ciudades. En cambio, el jeepney es muy común, práctico y barato para moverse por poblado, pero no lo recomendamos al ser bastante confuso para el turista saber hacia dónde se dirige.
Si vas a planificar tu viaje por Filipinas a modo explorer, y perderte por caminos usando el GPS, considera que el satélite de Google Maps no se ha decidido a pasar por encima de Filipinas todavía, y carreteras construidas hace 5 años aún no aparecen.
Existe la página www.12go.asia donde es posible reservar online la mayoría de trayectos de ferry, autobús y van en todo el país. No salen todos los horarios ni todas las destinaciones que existen realmente, pero puede serte de gran ayuda. Para conseguir toda la información, hay que ir a la antigua, a preguntar en la estación.
Si existe la posibilidad de reservar online, te facilitamos el enlace directo de reserva, que para ti será el mismo coste, pero a nosotros la compañía nos comisionará con un pequeño porcentaje de su beneficio, ¡una gran ayuda para mantener el blog activo!
1. Avión
Principales aeropuertos de Filipinas
La opción más rápida, pero también la más cara. Los aeropuertos internacionales de Filipinas son Manila y Cebú, pero tienen muchos aeropuertos internos más. En la imagen mostramos los más utilizados para el viajero.
Corón, Puerto Princesa, Bohol, Dumaguete o Legazpi son aeropuertos que operan cada día con precios económicos. Siargao y El Nido también, pero son bastante más caros.
2. Jeepney

Estos peculiares jeep’s formaron parte del ejército utilizados como todoterrenos de los soldados Americanos en la 2° Guerra Mundial. Al terminar la guerra, fueron reconvertidos en transporte público. Cada propietario lo decora con su estilo, pintados con colores vivos para ser vistos desde bien lejos. Desde vírgenes pintadas, hasta Batman y sus amigos.
A día de hoy, se siguen construyendo conservando la tradición. El precio suele ir de 7-9 pesos (0,12€) en carreteras interurbanas y hasta 50 pesos (0,85€) en trayectos de 2 horas. Intenta no pagar con billetes de más de 100 php porque escasean de cambio.
Llevan un cartel delante y detrás con el nombre del destino, y si te interesa cogerlo, haciéndole una señal se para. Se sube por detrás (es abierto), durante el trayecto se pasa el dinero al de tu lado, pasando por todas las manos hasta llegar al conductor, y el mismo proceso para recibir tu cambio. Cuando te apetece bajar basta con gritar ¡para po! (pare señor en tagalo). No olvides sacar al menos una foto de la experiencia.
3. Triciclo

Junto con los jeepneys, los triciclos definen totalmente los transportes en Filipinas. Transporte de lo más típico y a la vez, más chapuza. Pero ahí siguen y seguirán al ganarse el pan de cada día muchísima gente pobre. No deja de ser una moto con una estructura donde verás montadas hasta 8 personas. El precio siempre hay que negociarlo, normalmente la mitad del precio que te pone el conductor es el que debería ser, pero ojo que también hay conductores honrados y te piden el precio real.
Como para ser un buen negociador hay que conocerse los precios reales, y en unas vacaciones el tiempo aprieta, una ayuda puede ser poner la ruta en el Google Maps, ver los minutos que se tarda en llegar a tu destino, y hacer un cálculo del precio aproximado teniendo en cuenta que 10 minutos de trayecto serían 80 – 100 php (1,35 – 1,7 €). Si pagas con billete de 500 php o más, tendrás problemas para poderte dar el cambio. Un truco que funciona es dejar escondidos en la cartera un par de billetes de 100 php, en algún momento lo agradecerás.

La realidad es una tabla que establece el precio por kilómetros recorridos. La podrás encontrar dentro de la cabina del triciclo.
4. Bus

Para largos recorridos es lo más aconsejable, al ser cómodo y muy económico. Para un trayecto de 12 horas suele costar entre 600-900 php (10-15€) dependiendo de si es con aire acondicionado o no. El precio no es negociable, y hay que conservar el ticket, porque suelen pedirlo a mitad de trayecto. Recuerda llevar chaqueta si es con aire acondicionado.
5. Grab
Transporte recomendado si te quieres mover por las ciudades de una manera cómoda. Son coches particulares que ejercen como taxi (en España conocido como Uber). A diferencia de los taxis, el precio es cerrado al hacer la reserva vía app. Es más caro que el taxi, pero la cosa cambia si hay un atasco, pues el precio será el mismo si tardas 2 horas en avanzar 2 calles.
Se solicita a través de una app gratuita (Grab), que podrás descargar al móvil desde tu store. Solo tienes que registrarte, poner tu posición, destino, seleccionas cuantas plazas, y al aceptar te marca la posición actual del taxi en cada momento, y lo que tardará en llegar a recogerte.
Puedes prescindir y coger taxis, pero tendrás ventajas como asegurar encontrar un taxi sea la hora que sea y estés donde estés (dentro de las ciudades de Metro Manila, Cebú, Davao, Iloilo, Bacolod y Baguio).

6. Taxi blanco o amarillo
Descarta el taxi amarillo. Opera desde los aeropuertos y es bastante más caro. Ambos están en todas las ciudades y puedes hacer largos recorridos pero el precio se paga caro. Nosotros siempre optamos por el taxi blanco, al ser más económico que el Grab, y el dinero va destinado totalmente al propio conductor.
Si coges taxi por la noche, lo más seguro es que el conductor no encienda el taxímetro, y cuando llegues al destino te cobre lo que quiera. Si te montas en el taxi y ves que el taxímetro está apagado, no lo va a encender si se lo pides, con lo que estás en tu derecho de bajarte y coger otro.
7. Van
Son furgonetas adaptadas para el transporte público, utilizadas para medio-largo recorrido. Su coste es relativamente bajo y el precio casi siempre es regateable si contratas al momento.
Mucha gente pone este transporte de Filipinas de vuelta y media. Molestos por lo rápido que conducen, de lo que tardan en salir, o de ir apretujados como en un bote de anchoas. Es así siempre. ¡Los transportes en Filipinas forman parte de la aventura!
Y para que no te cojan de novato, ahí van un par de consejos: no aceptes los asientos delanteros de la van, sobre todo el del asiento del medio, donde está el cambio de marchas, pero ambos son incómodos y hacen el trayecto interminable. Si te fijas, siempre intentan colar al turista en esos asientos, que cualquier local rechaza al saber lo que le espera.
El otro es que pagues al final del trayecto siempre que puedas. Se han dado casos de pedir el dinero en la estación de vans, esperar a que se llene para partir, y al llegar al destino el conductor resulta ser otro, que niega haber recibido tu dinero. Estás en tu derecho de pagar al final, o al menos de asegurarte de a quien pagas es el conductor de verdad.
8. Alquiler de moto
Esta opción es la más recomendada siempre que se pueda. Su precio es bajo y es el único que te da la libertad de ir donde quieras y cuando quieras. Pero antes de dar el paso, te recomendamos leer el artículo de alquilar moto en Filipinas, pues es imprescindible conocer la información, normativa y consejos, antes de dar el paso.
El precio del alquiler varía dependiendo del sitio. Va de 400 php a 500 php por día, (5€ a 8€) y siempre podrás regatear algo, sobre todo si alquilas durante un largo período.
Recuerda pedir casco siempre, aunque seas la única persona que lo lleva. Además, si tiene visera te salvará de los 4 millones de mosquitos que aparecen entre las 19 y 22 horas, en carreteras fuera de poblado.
Y por último, ten en cuenta que no todas las aseguradoras te cubren los accidentes en moto. Por supuesto, el seguro de viaje a Filipinas que te recomendamos te cubre tanto motocicletas como buceo hasta 40 metros, en la cobertura más básica.
9. Ferry

Solemos quejarnos de lo mal conectado que está el país. Pero no es nada fácil conectar más de 7 mil islas. Por norma general entre ciudades o islas grandes siempre habrá ferry. Para salir de dudas, puedes comprobarlo en la misma página de reservas www.12Go.asia poniendo origen y destino, pero ojo que no están todas.
Cuidado con la selección de fecha. Hay destinos en los que solo hay un ferry por semana. Si no lo pones el día que toca, no aparece. Y si es cancelado por mala mar, se aplaza automáticamente al día siguiente, pero hay que confirmarlo en oficinas.
10. Bangka

Es un bote de artesanía filipinas, tallada con madera y característica por sus estabilizadores de bambú, usada por pescadores en todo el archipiélago. Es el transporte usado para moverse entre islas pequeñas, y al ser un negocio particular no registrado, no esperes encontrar oficinas.
El proceso es preguntar si hay algún pescador que quiera llevarte y negociar el precio. Un precio aproximado son 500 php (8,5€) por 20 minutos de trayecto. Pero cada uno te pedirá lo que quiera.
11. Angkas
Lo dejamos para el último porque aún siendo muy utilizado para quien vive aquí, no es nada práctico para el viajero, a no ser que sea de larga estancia. Al menos que sepas que existe: funciona exactamente como la aplicación del Grab, pero en lugar de coche, es moto. Operan en las mismas ciudades que el Grab, con la ventaja de poder evitar los atascos. La ‘pega’ es que no aparecerá en tu store de aplicaciones porque detecta que tu cuenta no es Filipina, por lo que hay que crearse una nueva estando en el país.
Consejos
- Evita pagar con billetes de 1000 php (17€) al ser para ellos un valor alto y no disponer de cambio. Si quieres evitar situaciones embarazosas deja en la reserva un billete de 500 php (8,5€) y otro de 100 php (1,7€) durante el viaje.
- Si sufres amor incondicional a Google Maps y tienes intención de salir de la ruta, es momento de tener como amante a Maps Me. Mucho mejor para encontrar senderos y consultar el mapa cuando no hay cobertura.
- El filipino es tan buena persona, que si le preguntas por una ubicación, aunque no la sepa, te dirá donde se encuentra. Su ímpetu por ayudar es tan grande, que prefiere inventárselo a que te quedes sin respuesta. ¡Fenomenal…!

¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas
Rutas a medida
Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.
Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance
Información Útil
Guías destacadas
Guía de Sagada
Guía de Romblón
Guía de Manila
Guía de Corón
Guía de Sibuyan
Guía de Port Barton